Comportamiento del pez de estanque según la temperatura del agua

Los peces de estanque tienen diferentes reacciones ante las distintas temperaturas:

  • Temperaturas menores a los 12 grados: el pez de agua fría (carassius y koi) nadará poco por el estanque. Estará apoyado en plantas altas o en el sustrato . La respiración será muy pausada y solo irá hacia la superficie para alimentarse; además, comerá menos . Esto se debe a que a menor temperatura la concentración de oxígeno en agua es mayor, con lo que el pez debe respirar menos para lograr la cantidad deseada de oxígeno.
  • En temperaturas entre los 12 y 17 grados: el pez de agua fría nada en aguas medias y mayormente en aguas bajas. El nado sigue lento y su respiración pausada. Su movilidad es continua pero tranquila. Estas temperaturas son totalmente aptas para estos peces. Por las tardes son más movidos que por las mañanas. La razón de esto es que la temperatura del agua a la mañana es más fría que a la tarde dado que la luz solar hace elevar la temperatura del agua agregado a la temperatura ambiental.
  • En temperaturas entre los 18 y 22 grados: mayor movilidad del pez de agua fría, nadarán mayormente en aguas medias. Aquí el koi se siente a gusto, a los 18 grados hay un equilibrio entre temperatura y concentración de oxígeno. Su respiración será normal al igual que sus movimientos. Los colores del koi brillarán más. Esta es una temperatura común en los estanques en verano (no constante).
  • En temperaturas mayores a 23 grados: el pez de agua fría estará muy activo, su nado será rápido, las respiraciones serán cortas pero repetitivas y lo notaremos agresivo. La concentración de oxígeno es menor con lo que afecta al sistema nervioso del pez por lo tanto, se debe agregar oxígeno al estanque. Estas temperaturas se dan en estanques pequeños sin plantas flotantes que frenan el sol.

Tengo un pez enfermo en mi estanque

La mayoría de las enfermedades de los peces de estanque son causadas por bacterias u hongos.  Pero hay veces que son producidas por otras causas como parásitos  
 Si nos encontramos un pez enfermo en nuestro estanque de jardín, lo primero que debemos hacer es apartar el pez a un recipiente de cuarentena 
Debemos llenar la mitad del recipiente con agua de la siguiente manera: 50% con agua del estanque y 50% con agua nueva sin cloro. Posteriormente se debe conectar el filtro de cuarentena. El agua nueva sin cloro debe tener un ph entre 7-7.5
Aplicar en el recipiente 1 gota de azul de metileno cada 5 litros de agua, si la enfermedad es causada por bacterias u hongos.
Esperar 24hs a ver si tiene mejoras, si las tiene repetir la dosis del azul de metileno luego de cambiar el 30% del agua.
Todos los días mientras que esté en el recipiente de cuarentena, se debe realizar un cambio parcial diario del 30% de agua con agua nueva sin cloro (de ph 7-7.5)
     
Observaremos si los otros peces del estanque presentan síntomas y la salud de las plantas.
     

El pez Mandarín o Dragón

El pez mandarín o gobio mandarín es un pequeño pez de agua salada, de colores brillantes perteneciente a la familia de los dragoncitos.  Alcanza los 6 cm .En su coloracion destacan el franjas verdes, anaranjadas, y amarillas, con azul como color de fondo.Esta especie de pez es omnívora, es decir que su alimentación es bastante variada.

Es de carácter fuerte y dominante. No se pueden criar más de dos machos en una misma pecera, aunque sí puede un macho compartir el espacio con algunas hembras. En cuanto a la apariencia, los machos son notablemente más grandes que las hembras y la aleta dorsal es más alargada.
Es sencillo de mantener. En cuanto a iluminación y temperatura no hay requisitos especiales.

El pez Cristal Siamés

El pez Cristal es muy atractivo para un acuario.
Los tejidos que los forman son muy transparentes, es por eso que las plantas que los rodean son visibles a través de sus cuerpos. Sus espinas y aletas son claramente visibles y la cavidad abdominal tiene un recubrimiento plateado.
La transparencia de su cuerpo es tal que permite distinguir sin problemas su esqueleto y sus órganos internos, es tan hermoso que parece que toda su forma sea de cristal.
Su tamaño llega a alcanzar los 7 u 8 cm. Las diferencias sexuales son que los machos presentan un delgado ribete azul, que bordea la parte blanda de la aleta dorsal y la aleta anal. Además las hembras tienen un tono más amarillento en el cuerpo que los machos. La vejiga natatoria del macho termina en punta, mientras que la de la hembra es redondeada.
Éste pez tropical sobrevive en temperaturas que oscilan entre los 22 y 28 grados.Pueden sobrevivir en cualquier acuario pero por lo menos debemos de proveerle unos 50 centímetros para que puedan movilizarse bastante bien. Si es posible, ambientar el acuario con mucha vegetación para que puedan esconderse entre ella. Su alimentación también es bastante simple, porque comen: gusanos, artemias, papilla y comida en escamas. Otra cosa importante para destacar es que no viven solos, deben formar un grupo de por lo menos diez ejemplares si no, pueden llegar a morir.

Entradas populares